En la primera parte de la clase la profesora nos ha retado a presentarnos voluntarios para practicar la forma de exponer cualquier tipo de tema que ella nos diga. Tres compañeros salieron a hacerlo de forma espontánea sin pauta alguna, por lo que defendieron muy bien el tema y la presentación en si. En la segunda parte nos explico las siguientes pautas que se deben seguir en una presentación:
Comunicación no verbal: (libro: comunicación no verbal de flora davis) importa la velocidad en la que salgas, el lugar que ocupes, la posición que pongas. Es necesario tener los brazos en una buena posición pero lo más importante es el juego de miradas, mirar a todo el mundo. La ropa es importante, es decir no ir inapropiadamente.
Dicción: la velocidad ,volumen y claridad en la pronunciación. aconseja grabarse y ver tus fallos para corregirlos. no hablar ni alto ni bajo. Hacer pausas para cuando dices cosas graciosas o dejas espacio para reflexionar.
Organización del discurso: Esta se divide en tres partes:
1. Sales a presentarte con tu nombre y dices lo que vas a hacer y agradecer por escuchar. presentar al compañero y al siguiente compañero.
2. La parte más importante es donde desarrollamos el tema del cual se va a hablar, es decir historia del blanco, buscar en el pantone y películas en las que aparece en el power point el titulo, el nombre de la persona que intervenga. Guardar la presentación en varios formatos y varios sitios, haber ensayado y ajustarse al tiempo dado.
3. La despedida realizar resumen de lo que hemos hablado y agradecer haber escuchado y hacer una frase célebre.
Una vez dichas estas pautas, la profesora seleccionó aleatoriamente a varios alumnos (entre ellos yo) para salir a realizar otra presentación en la cual, ya sabíamos las pautas y debíamos emplearlas. El resultado en mi caso fue bastante bueno, ya que defendí el tema bien a mi parecer, pero pase muchos nervios por lo que, me vino bien como un especie de calentamiento para la presentación del trabajo.
libro de hoy: la modernidad liquida.
Comunicación no verbal: (libro: comunicación no verbal de flora davis) importa la velocidad en la que salgas, el lugar que ocupes, la posición que pongas. Es necesario tener los brazos en una buena posición pero lo más importante es el juego de miradas, mirar a todo el mundo. La ropa es importante, es decir no ir inapropiadamente.
Dicción: la velocidad ,volumen y claridad en la pronunciación. aconseja grabarse y ver tus fallos para corregirlos. no hablar ni alto ni bajo. Hacer pausas para cuando dices cosas graciosas o dejas espacio para reflexionar.
Organización del discurso: Esta se divide en tres partes:
1. Sales a presentarte con tu nombre y dices lo que vas a hacer y agradecer por escuchar. presentar al compañero y al siguiente compañero.
2. La parte más importante es donde desarrollamos el tema del cual se va a hablar, es decir historia del blanco, buscar en el pantone y películas en las que aparece en el power point el titulo, el nombre de la persona que intervenga. Guardar la presentación en varios formatos y varios sitios, haber ensayado y ajustarse al tiempo dado.
3. La despedida realizar resumen de lo que hemos hablado y agradecer haber escuchado y hacer una frase célebre.
Una vez dichas estas pautas, la profesora seleccionó aleatoriamente a varios alumnos (entre ellos yo) para salir a realizar otra presentación en la cual, ya sabíamos las pautas y debíamos emplearlas. El resultado en mi caso fue bastante bueno, ya que defendí el tema bien a mi parecer, pero pase muchos nervios por lo que, me vino bien como un especie de calentamiento para la presentación del trabajo.
libro de hoy: la modernidad liquida.
Comentarios
Publicar un comentario